Taller de Zowimanoides

From Asociación de Robótica UC3M
Jump to navigation Jump to search
Zowimanoides-04.jpg Zowimanoides-03.jpg

Descripción jugosa del taller

Si aún no sabes lo que es un Zowimanoide, mira este vídeo de Youtube.

¡Participa en la construcción de un robot humanoide!
¡Diseña las piezas para darle un aspecto único!
¡Monta y aprende la mecánica y la electrónica que le dan vida
¡Programa sus movimientos y prepáralo para ser el mejor en el ring de sumo!
¡Aprende, desarrolla tu creatividad y diviértete cacharreando!
Telegram.png Apúntate en el Grupo de Telegram (aún abierto) Para organizarnos, avisar cuando no podemos ir a las sesiones y dar ideas. Úsalo para contactar con nosotros si quieres unirte o tienes alguna duda.
Gforms.png Apúntate si no tienes Telegram, registrándote en este formulario (ya cerrado).

Desde ASROB hemos preparado un taller en el que podrás participar independientemente de tu nivel o conocimientos en robótica. Todas las sesiones estarán dirigidas por un miembro de ASROB y los conceptos necesarios se aprenderán durante el transcurso de cada una de ellas. Lo único que se pide son ganas de aprender y pasarlo bien!

El taller se celebra íntegramente en la Universidad Carlos III de Madrid, en el Campus de Leganés.

Por equipos, los participantes realizarán el montaje mecánico y electrónico, así como la programación de un robot Zowimanoide. Los más nuevos en este mundillo podrán realizar la sesión de manera guiada mientras que los más experimentados tendrán libertad para desplegar toda su creatividad con su robot.En la última sesión, organizaremos una liga de sumo de robots Zowimanoides en el que cada equipo demostrará de lo que es capaz.

Los robots construidos pertenecerán a ASROB, y tras el taller podrás venir a competir con ellos siempre que quieras.

¿Te gustaría construir por completo un Zowimanoide? Mantente atento a las actualizaciones de esta página y únete al grupo de Telegram.

Importante recalcar que no hace falta ninguna aportación económica ni conocimiento previo, solo ganas de aprender y pasarlo bien cacharreando.

Iremos documentando el transcurso del taller en este Cuaderno de Bitacora

Sesiones

En la siguiente tabla puedes encontrar un resumen de la información de todas las sesiones.

Sesiones (Todas serán en laUniversidad Carlos III de Madrid, Campus de Leganés)
Número de sesión Fecha y hora Lugar Material necesario
1 Presentación del taller e introducción Jueves 27 de abril. 13:00 a 15:00h 1.0.B06 Ningún material
2 Taller de FreeCAD Miércoles 03 de mayo. 15:00 a 17:00h 1.0.B06 Portátil con FreeCAD instalado.
3 Montaje mecánico I Miércoles 10 de mayo. 15:00 a 17:00h 1.0.B06 Ningún material
4 Montaje electrónico Viernes 19 de mayo. 15:00 a 17:00h 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE instalado o en versión portable (zip).
5 Programación y ecualización Miércoles 24 de mayo. 17:00 a 19:00h 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE y cliente de GitHub.
6 Montaje mecánico II Miércoles 31 de mayo. 15:00 a 17:00h 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE y cliente de GitHub.
7 Resolución de problemas de montaje Miércoles 07 de junio. 16:00 a 18:00 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE y cliente de GitHub.
8 Trimado y validación de las piezas personalizadas Viernes 16 de junio. 15:00 a 17:00 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE y cliente de GitHub.
9 Finalización de todos los robots Viernes 23 de junio. 15:00 a 18:00 1.0.B06 Portátil con Arduino IDE y cliente de GitHub.

Programa de la actividad

Aquí se detallan las descripciones de cada sesión.

Próxima sesión: jueves 27 de abril de 13:00h a 15:00h

Sesión 1: Presentación del taller e introducción. Para la primera sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes, que se presentarán y pondrán en común sus intereses.
  • A continuación se presentará un robot Zowimanoide y se describirán sus componentes más importantes.
  • Posteriormente, se dará una visión global de la estructura del taller, y el contenido orientativo de las sesiones.
  • Por último, los asistentes tendrán la oportunidad de probar robots Zowimanoides proporcionados por la organización y competir en peleas de sumo con ellos.

El objetivo principal de la sesión es que pueda asistir el mayor número de personas posible, por eso se ha elegido un horario compatible tanto con los turnos de mañana o de tarde. Si estás interesado, acércate a informarte durante el horario de la sesión.

No hace falta que traigas nada a la primera sesión, solo tu curiosidad y ganas de embarcarte en un nuevo proyecto. Seguro que te divertirás.


Próxima sesión: miércoles 03 de mayo de 15:00h a 17:00h

Sesión 2: Taller de FreeCAD. Para la segunda sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se dará un taller interactivo de FreeCAD. El ponente explicará los conceptos básicos del software mientras los asistentes replican los pasos en sus ordenadores.
  • El contenido de la sesión se irá adaptando a las necesidades del grupo, y se podrán hacer preguntas. El objetivo principal es aprender a usar FreeCAD para modificar y mejorar diseños existentes.

El único requisito para esta sesión es un portátil con FreeCAD instalado. No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).


Próxima sesión: miércoles 10 de mayo de 15:00h a 17:00h

Sesión 3: Montaje mecánico I. Para la tercera sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se comenzará el montaje de los robots Zowimanoides: los pies, las piernas y el chassis. Para ello se utilizarán piezas y herramientas suministradas en su totalidad por la organización. El montaje se realizará como un trabajo en equipo, el coordinador propondrá la secuencia de pasos más conveniente conforme a su experiencia, y se espera que todos los participantes colaboren entre sí y den nuevas ideas para facilitar el proceso.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen los montajes. En caso de que el montaje mecánico se haga con soltura, se procederá a realizar el montaje de la electrónica. El objetivo principal es obtener 6 medios robots capaces de caminar para darles vida en la siguiente sesión.
  • Finalmente, y antes de irnos, se revisarán los progresos de la personalización de las piezas para resolver dudas y corregir problemas.

Para esta sesión no será necesario que los participantes traigan ningún material de su cuenta, únicamente ganas de montar muchas piezas, servos y tornillos.


Próxima sesión: viernes 19 de mayo de 15:00h a 17:00h

Sesión 4: Montaje electrónico. Para la cuarta sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se comenzará el montaje de la electrónica: se soldarán los pines de la placa Arduino, se insertará en la shield, y se adaptará el módulo bluetooth. Además se conectarán el portapilas y el interruptor, y se añadirá un condensador para evitar grandes caídas de tensión provocadas por los servos. Para ello se utilizarán componentes y herramientas suministradas en su totalidad por la organización. El montaje se realizará como un trabajo en equipo, el coordinador propondrá la secuencia de pasos más conveniente conforme a su experiencia, y se espera que todos los participantes colaboren entre sí y den nuevas ideas para facilitar el proceso.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen los montajes. En caso de que el montaje electrónico se haga con soltura, se procederá a realizar otras tareas de interés para los asistentes.
  • Finalmente, y antes de irnos, se revisarán los progresos de la personalización de las piezas para resolver dudas y corregir problemas.

El único requisito para esta sesión es un portátil con Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip). No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).


Próxima sesión: miércoles 24 de mayo de 17:00h a 19:00h

Sesión 5: Programación y ecualización. Para la quinta sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se revisará el estado de desarrollo de cada robot y se trazará un plan para que cada uno pueda avanzar lo que lleve retrasado. El objetivo fundamental es que todos los robots se encuentren en el mismo punto de desarrollo tras esta sesión, para facilitar el trabajo de las sesiones posteriores. En caso necesario, los asistentes cuyo robot esté muy avanzado podrán ayudar a otros con más dificultades.
  • Como novedad, se procederá a la programación de los robots y a su trimado. Además se impartirán nociones para comprender el código y comenzar a editarlo, y sobre el uso de GitHub.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen las tareas de programación y trimado, así como a la disponibilidad de nuevas piezas para continuar con la construcción del robot.
  • Finalmente, y antes de irnos, se revisarán los progresos de la personalización de las piezas para resolver dudas y corregir problemas.

El requisito para esta sesión es un portátil con:

  • Obligatorio: Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip).
  • Opcional pero recomendado: un cliente de GitHub instalado en el PC. Si no se conoce ninguno, se recomienda este.
No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).


Próxima sesión: miércoles 31 de mayo de 17:00h a 19:00h

Sesión 6: Montaje Mecánico II. Para la sexta sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se revisará el estado de desarrollo de cada robot y se trazará un plan para que cada uno pueda avanzar lo que lleve retrasado. El objetivo fundamental es que los participantes que vayan al día puedan continuar con el montaje de su robot, añadiéndole cuerpo y brazos. Las herramientas y los servos necesarios serán proporcionados por la organización, pero se recuerda que cada participante deberá haber diseñado las piezas personalizadas.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen las tareas, así como a la disponibilidad de nuevas piezas para continuar con la construcción del robot.
  • Finalmente, y antes de irnos, se revisarán los progresos de la personalización de las piezas para resolver dudas y corregir problemas.

El requisito para esta sesión es un portátil con:

  • Obligatorio: Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip).
  • Opcional pero recomendado: un cliente de GitHub instalado en el PC. Si no se conoce ninguno, se recomienda este.
No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).


Próxima sesión: miércoles 07 de junio de 16:00h a 18:00h

Sesión 7: Resolución de los problemas de montaje. Para la séptima sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se revisará el estado de desarrollo de cada robot y se analizarán las dificultades encontradas, para que, utilizando la experiencia de los asistentes se puedan solucionar. El objetivo fundamental es que el montaje quede prácticamente finalizado a falta de las piezas personalizadas. Las herramientas y los servos necesarios serán proporcionados por la organización, pero se recuerda que cada participante deberá haber diseñado las piezas personalizadas.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen las tareas, los participantes que lo tengan todo montado pueden empezar a trimar el robot.
  • Finalmente, y antes de irnos, se revisarán los progresos de la personalización de las piezas para resolver dudas y corregir problemas.

El requisito para esta sesión es un portátil con:

  • Obligatorio: Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip).
  • Opcional pero recomendado: un cliente de GitHub instalado en el PC. Si no se conoce ninguno, se recomienda este.
No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).

Próxima sesión: viernes 16 de junio de 15:00h a 17:00h

Sesión 8: Trimado y validación de las piezas personalizadas. Para la octava sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se revisarán las piezas personalizadas que se hayan traído impresas y se montarán en los robots. Posteriormente se realizará el trimado de manera guiada. El objetivo fundamental es que el montaje quede totalmente finalizado. Las herramientas y los servos necesarios serán proporcionados por la organización, pero se recuerda que cada participante deberá haber diseñado las piezas personalizadas y llevarlas impresas.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen las tareas, pudiendo incluso llegar a realizar algún combate.
  • Finalmente, y antes de irnos, se valorará el trabajo que queda por hacer para organizar la próxima y última sesión.

El requisito para esta sesión es un portátil con:

  • Obligatorio: Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip).
  • Opcional pero recomendado: un cliente de GitHub instalado en el PC. Si no se conoce ninguno, se recomienda este.
No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).


Próxima sesión: viernes 23 de junio de 15:00h a 18:00h

Sesión 9: Finalización de los robots. Para la novena sesión hemos planteado la siguiente estructura:

  • En primer lugar se dará la bienvenida a los participantes. De haber algún asistente nuevo, se presentará y pondrá en común sus intereses.
  • Tras las presentanciones, se procederá al montaje de los robots cuyos participantes no han finalizado por no haber podido asistir a las últimas sesiones. El objetivo fundamental es que el montaje quede totalmente finalizado en el mayor número de robots posibles. Las herramientas y los servos necesarios serán proporcionados por la organización, así como las piezas genéricas que se utilizarán para montar estos robots.
  • El contenido de la sesión se adaptará a la velocidad con la que se realicen las tareas; se ha previsto una duración de 3 horas para garantizar que se terminen todos los montajes.
  • Finalmente, y antes de irnos, se documentará el trabajo realizado durante el taller.

El requisito para esta sesión es un portátil con:

  • Obligatorio: Arduino IDE instalado, o en versión portable (zip).
  • Opcional pero recomendado: un cliente de GitHub instalado en el PC. Si no se conoce ninguno, se recomienda este.
No obstante, si no dispones de portátil o no puedes traerlo podrás seguir el taller (aunque probablemente te cueste más esfuerzo seguir el taller).

Organizadores

Con la colaboración de:

Material necesario

El material que debes llevar de tu cuenta está especificado en el apartado correspondiente de la tabla de sesiones.

Para consultar todas las piezas del Zowimanoide, mira el Bill Of Materials. Todas estas piezas se proporcionarán durante el taller.

Galería

Muchas fotos y vídeos

Enlaces de interés